El Colegio de Registradores ha publicado sus estadísticas de fincas transmitidas e inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de marzo, que alcanzan la cifra de 166.239, lo que supone un 19,6% menos que en el mismo mes de 2023. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 88.511, con una disminución anual del 20,0%.
De esta forma, y después del repunte del 5,8% registrado en febrero, el mercado vuelve a tasas negativas . Febrero puso fin a doce meses de caídas interanuales consecutivas, pero marzo ha supuesto una vuelta atrás. y así, las compraventas han caído en 13 de los últimos 14 meses. Tras la bajada del tercer mes del año, las compraventas acumulan un descenso del 5,6% en el primer trimestre de 2024.
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas bajó un 15%, mientras que en los tres primeros meses de 2024 se ha reducido un 5,6%, con un avance del 3% en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 7,6% en el de las viviendas usadas.
Compraventas inscritas en los registros de la propiedad
El 86,0% de las compraventas registradas en marzo correspondieron a fincas urbanas y el 14,0% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,9% fueron compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas disminuyó un 19,2% en marzo en tasa anual y el de fincas urbanas un 20,1%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron un descenso del 19,3%, con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 44.878 operaciones. El descenso interanual de la compraventa de viviendas en marzo se ha debido tanto a la bajada de las operaciones sobre pisos nuevos, que disminuyeron un 14% interanual, hasta las 8.917, como a las realizadas sobre viviendas de segunda mano, que se redujeron un 20,5% interanual en marzo, hasta las 35.961 operaciones. En ambos casos, es el peor dato en lo que va de año, aunque en el conjunto del primer trimestre la obra nueva acumula un alza interanual del 3%, frente a la bajada del 7,6% del mercado de vivienda usada.
Compraventas inscritas en los registros de la propiedad
El 93,0% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo eran libres y el 7,0% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 18,5%, hasta las 41.741 operaciones, y el de protegidas un 28,8%, sumando 3.137 transacciones. El 19,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo eran nuevas y el 80,1% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas bajó un 14,0% respecto a marzo de 2023 y el de usadas un 20,5%. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 18,5% interanual, hasta las 41.741 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas se hundió un 28,8%,
Resultados por comunidades autónomas
Comunidad Foral de Navarra (3,4%) y Cantabria (0,3%) registraron las únicas tasas anuales de variación positivas en marzo en el número total de fincas transmitidas.
Por su parte, Andalucía, Illes Balears (ambas -26,6%) y Región de Murcia (-26,1%) presentaron las más bajas.
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las únicas comunidades autónomas que presentaron aumentos fueron Comunidad Foral de Navarra (37,6%) y Cantabria (3,5%).
Por su parte, Illes Balears (-39,0%), Castilla y León (-30,0%) y Extremadura (-28,9%) registraron los mayores descensos.
Compartido con Aquimicasa